"Sólo se tiene miedo de lo que no se entiende"

sábado, 31 de agosto de 2013

LO NUEVO...


En aras de la formación de nuestros estudiantes y lograr un aprendizaje significativo, el área de Lengua Castellana ha planteado propuestas innovadoras para el año lectivo 2013-2014 las cuales servirán de apoyo para las producciones escritas de cada uno de los chicos en el aula y su formación de conceptos, dando la oportunidad para que ellos se apropien de su aprendizaje, infieran y sean interlocutores en el aula.

Hoy queremos darles a conocer las nuevas herramientas que se utilizarán como instrumento de apoyo en el aula:

1. Cuaderno, será su libro de apuntes, donde cada uno manejará conceptos explicados en clase y consultas que requieran en el transcurso del año.
2. Blog, como herramienta de comunicación entre docente y estudiante para que accedan de manera ágil a los talleres, lecturas, videos, planeación y proyectos finales que se aplicarán en el año.
3. Portafolio, como una propuesta de enseñanza y aprendizaje, evaluación y sistematización de las producciones escritas de cada estudiante.
4. Plan lector, como herramienta complementaria de los contenidos o el proyecto final. Con el fin de fortalecer en ellos el análisis e interpretación de textos.
5. Libro de texto, como herramienta complementaria de los contenidos planteados para cada nivel de bachillerato.
6. Proyecto final por periodo, el cual reemplaza la evaluación final y nos permite evaluar el proceso del estudiante en todas las clases.

Les damos la bienvenida a este nuevo año de grandes cambios y metas altas, donde nos comprometemos con ustedes a forjar un aprendizaje en este largo camino que iniciamos.

Docentes área Lengua Castellana

miércoles, 21 de agosto de 2013

MAPA MENTAL, MAPA CONCEPTUAL Y CUADRO SINÓPTICO

Una breve explicación para elaborar mapas mentales.

VIDEOS RECOMENDADOS PARA EL PRIMER PERIODO

HANS EL ERIZO



La esposa de un granjero, estaba ansiosa por tener un hijo, tanto que no le importaba qué apariencia tuviera con tal de ver cumplido su deseo. La imprevisible fortuna la hizo alumbrar un híbrido entre humano y erizo: cubierto de suaves púas, bípedo y con hocico. Le llamaron Hans, y su madre lo amaba tiernamente, pero no su padre, que lo despreciaba claramente y se avergonzaba  de él. Hans al verse diferente de los demás jóvenes, decidió irse de su casa, con varios animales del corral que su padre le dio, y montando en un descomunal y rídiculo gallo partió para ir a vivir a un oscuro bosque, donde levantó su hogar y vivió desde entonces con sus animales salvajes.


TESEO Y EL MINOTAURO


Parte 1




Parte 2


Cuenta la leyenda que, Pasifae, esposa del rey de Creta, Minos, tuvo un hijo mitad hombre y mitad toro. Minos, escondió este "híbrido" en el lugar más apartado de uno sus laberintos, que fue construido por Dédalo. Cada 7 años, era imprescindible un tributo de sangre en la cual siete jóvenes muy selectos y siete vírgenes eran llevados al laberinto donde el Minotauro habitaba, para ser devorados.



EL GIGANTE SIN CORAZÓN



Basado en un viejo cuento alemán. Este cuento, se basa en Gigante que aterrorizaba un reino, hasta que un día el Rey de aquel lugar, pudo capturarlo y lo encadenó en una de las prisiones de su castillo. 


DÉDALO E ÍCARO


Parte 1


Parte 2


Dédalo, un gran inventor vivía en AtenasDédalo tenia un sobrino de nombre Talos, este niño muy inteligente, demuestra ser mas sabio que el mismo Dédalo, provocando en el, una envidia. Y tras un incauto juego, lo suelta desde lo alto del tejado de la Acrópolis. Para evitar ser castigado por losateniensesDédalo y su hijo, huyen a la isla de Creta donde el Rey Minos los recibe amistosamente, y gracias a su ingenio, le dan un trabajo con muchos encargó. Pero, ¿Estará a salvo Dédalo en su nuevo hogar, o tendrá que lidiar con sorpresas indeseadas en Creta, junto al curioso Rey Minos?.

lunes, 19 de agosto de 2013

PROYECTO FINAL


Proyecto Final Del Primer Periodo 7 by Paula Andrea Niño Guzman

CONTENIDOS PRIMER PERIODO

TEMA
ACTIVIDAD
EVALUACIÓN
GÉNEROS LITERARIOS
•Género narrativo: literatura y tradición (mito, fábula y leyenda universal)
•Literatura fantástica
•Realizar un mapa  mental donde especifique las características, autores y principales historias del mito, la fábula y la leyenda, destacando sus aspectos míticos y reales.
•Trabajar magistralmente los conceptos del periodo a partir de las páginas: 149 a 160 del libro guía (Grafiti G)
Se evalúa a partir de la comprensión de los textos trabajados en el aula y la exposición del proyecto final.

Proyecto final: se entrega en la semana del 4 al 8 de noviembre de 2013
TALLER DE
CREACIÓN LITERARIA:
Creación de un mini cuento
A partir de lo visto en clase en el estándar de literatura, los estudiantes realizarán un mini cuento de acuerdo a la literatura de su elección (fantástica, maravillosa o policíaca) partiendo de un personaje favorito de los textos leídos en clase.
Entregar la semana del 23 al 27 de septiembre de 2013
Los estudiantes que realizarán un afiche del personaje del mini cuento y lo presenten a la clase. Entregar la semana del 23 al 27 de septiembre de 2013

Organizar un centro literario de las lecturas realizadas en clase.
PLAN LECTOR:
•Plan lector: “Los vecinos mueren en las novelas” (novela)

Lectura del mito: Aracne

Lectura de cuentos fantásticos

Lectura de la leyenda: “leyenda de la Hidra”
Nota: Los textos se encuentran en el blog.
•Realizar lectura en voz alta de los textos en mención.

•Realizar talleres de comprensión lectora de  los textos citados.

•Lectura del cuento: Acuérdate
Realizar un álbum fotográfico donde recreen por grupos las escenas del libro.

Identificar, comprender y explicar  la información contenida en el texto, a través de la elaboración de fichas de lectura.

Hacer intertextualidad con los textos citados.

Escribamos un relato fantástico.

El acento diacrítico.
•Iniciar la escritura del mini cuento.

•Trabajar la escritura a partir de los textos leídos en clase.
A partir de una fábula, un mito o una leyenda clásica, los estudiantes escribirán un nuevo final para la historia.
   
Los estudiantes deben corregir el uso de tildes de un texto corto que el docente le presentará.
ELEMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ESCRITA:
citas textuales y la bibliografía
Los estudiantes deben anexar a sus investigaciones y tareas citas textuales y bibliografía.
Crear un directorio de páginas web, revistas y libros que hagan referencia a la literatura fantástica. (trabajo grupal)
EXPRESIÓN ORAL

La exposición
•Establecer con el grupo pautas y criterios  para realizar una buena exposición.

•Los estudiantes realizarán una reflexión sobre aspectos como los derechos de autor en distintos medios de comunicación.

•Trabajar con las páginas 142 a la 143.
Se evalúa a partir de la exposición del proyecto final y el afiche del mini cuento.
SISTEMAS SIMBÓLICOS
CÓDIGOS NO VERBALES:
Mapas mentales
Realizar actividades para afianzar la elaboración y estructura del mapa mental
Realizar un mapa mental sobre los temas de clase.

viernes, 16 de agosto de 2013

Iniciamos con la lectura de este corto mito


El Mito de Aracne

Aracne es hija de Idmón un tintorero y nació en Lidia. La joven era muy famosa por tener gran habilidad para el tejido y el bordado.
Cuenta la leyenda que hasta las ninfas del campo acudían para admirar sus hermosos trabajos en tales artes. Tanto llegó a crecer su prestigio y popularidad que se creía que era discípula de Átenea (diosa de la sabiduría y de las hiladoras).
Aracne era muy habilidosa y hermosa, pero tenía un gran defecto: era demasiado orgullosa. Ella quería que su arte fuera grande por su propio mérito y no quería deberle sus habilidades y triunfos a nadie. Por eso, en un momento de inconsciencia, retó a la diosa, quien por supuesto aceptó el reto. Primero, se le apareció a la joven en forma de anciana y le advirtió que se comportará mejor con la diosa y le aconsejó modestia.
Aracne, orgullosa e insolente desoyó los consejos de la anciana y le respondió con insultos. Atenea montó en cólera, se descubrió ante la atrevida jovencita y la competencia inició. En el tapiz de la diosa, mágicamente bordado se veían los doce dioses principales del Olimpo en toda su grandeza y majestad. Además, para advertir a la muchacha, mostró cuatro episodios ejemplificando las terribles derrotas que sufrían los humanos que desafiaban a los dioses.
Por su parte, Aracne representó los amoríos deshonrosos de los dioses, como el de Zeus y Europa, Zeus y Dánae, entre muchos más. La obra era perfecta, pero Palas encolerizada por el insulto hecho a los dioses, tomó su lanza, rompió el maravilloso tapiz y le dio un golpe a la joven. Ésta sin comprender, se siente totalmente humillada y deshonrada, por lo que enloquece y termina por ahorcarse.
Sin embargo, Palas Atenea no permitió que muriera sino que la convirtió en una araña, para que continuara tejiendo por la eternidad.


Un adelanto del fantástico mundo de la literatura.

BIENVENIDOS

Queridos estudiantes, hoy les damos la bienvenida a este nuevo año lectivo seguros de que nos acercaremos al mundo de la literatura fantástica con grandes expectativas, invitándolos a leer, a escribir y a viajar a los diferentes mundos que nos posibilite la imaginación.

Este espacio servirá para retroalimentar las experiencias de todos como participes de un proceso de aprendizaje, donde cada uno aprende del otro.

Con gran afecto, les damos la bienvenida sus docentes de Lengua Castellana, grado séptimo.


Pilar Cristina Hincapié
Paula Andrea Niño Guzmán

Miembros