"Sólo se tiene miedo de lo que no se entiende"

lunes, 19 de agosto de 2013

CONTENIDOS PRIMER PERIODO

TEMA
ACTIVIDAD
EVALUACIÓN
GÉNEROS LITERARIOS
•Género narrativo: literatura y tradición (mito, fábula y leyenda universal)
•Literatura fantástica
•Realizar un mapa  mental donde especifique las características, autores y principales historias del mito, la fábula y la leyenda, destacando sus aspectos míticos y reales.
•Trabajar magistralmente los conceptos del periodo a partir de las páginas: 149 a 160 del libro guía (Grafiti G)
Se evalúa a partir de la comprensión de los textos trabajados en el aula y la exposición del proyecto final.

Proyecto final: se entrega en la semana del 4 al 8 de noviembre de 2013
TALLER DE
CREACIÓN LITERARIA:
Creación de un mini cuento
A partir de lo visto en clase en el estándar de literatura, los estudiantes realizarán un mini cuento de acuerdo a la literatura de su elección (fantástica, maravillosa o policíaca) partiendo de un personaje favorito de los textos leídos en clase.
Entregar la semana del 23 al 27 de septiembre de 2013
Los estudiantes que realizarán un afiche del personaje del mini cuento y lo presenten a la clase. Entregar la semana del 23 al 27 de septiembre de 2013

Organizar un centro literario de las lecturas realizadas en clase.
PLAN LECTOR:
•Plan lector: “Los vecinos mueren en las novelas” (novela)

Lectura del mito: Aracne

Lectura de cuentos fantásticos

Lectura de la leyenda: “leyenda de la Hidra”
Nota: Los textos se encuentran en el blog.
•Realizar lectura en voz alta de los textos en mención.

•Realizar talleres de comprensión lectora de  los textos citados.

•Lectura del cuento: Acuérdate
Realizar un álbum fotográfico donde recreen por grupos las escenas del libro.

Identificar, comprender y explicar  la información contenida en el texto, a través de la elaboración de fichas de lectura.

Hacer intertextualidad con los textos citados.

Escribamos un relato fantástico.

El acento diacrítico.
•Iniciar la escritura del mini cuento.

•Trabajar la escritura a partir de los textos leídos en clase.
A partir de una fábula, un mito o una leyenda clásica, los estudiantes escribirán un nuevo final para la historia.
   
Los estudiantes deben corregir el uso de tildes de un texto corto que el docente le presentará.
ELEMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ESCRITA:
citas textuales y la bibliografía
Los estudiantes deben anexar a sus investigaciones y tareas citas textuales y bibliografía.
Crear un directorio de páginas web, revistas y libros que hagan referencia a la literatura fantástica. (trabajo grupal)
EXPRESIÓN ORAL

La exposición
•Establecer con el grupo pautas y criterios  para realizar una buena exposición.

•Los estudiantes realizarán una reflexión sobre aspectos como los derechos de autor en distintos medios de comunicación.

•Trabajar con las páginas 142 a la 143.
Se evalúa a partir de la exposición del proyecto final y el afiche del mini cuento.
SISTEMAS SIMBÓLICOS
CÓDIGOS NO VERBALES:
Mapas mentales
Realizar actividades para afianzar la elaboración y estructura del mapa mental
Realizar un mapa mental sobre los temas de clase.

5 comentarios:

  1. profe una pregunta se puede imprimir o toca escribir todo.
    Gracias.

    ResponderEliminar
  2. Es preferible que lo escribas para tener conocimiento de cada actividad del periodo.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar

Miembros